I. Según dijo a Telenoticias, edición del medio día de hoy, la directora del COSEVI, las apelaciones que impiden cobrar multas de Tránsito atrasan la contratación de policías, demarcación de carreteras y otros proyectos del MOPT;
II. Dicho de otro modo. siguiendo la lógica expuesta por la jerarca, las multas sirven para recaudar fondos. Ello evidentemente excluye la seguridad en las carreteras como una finalidad.
III. Las palabras de la funcionaria encierran además dos conflictos, el primero: Si por ejemplo con las plata de una multa el MOPT contratara un tráfico, esta incurriendo en gastos ordinarios (salarios, aguinaldos, entre otros) con recursos accidentales o extraordinarios (ya que las multas no son ingresos fijos).
IV. Corolario de lo anterior, si Los Policías de Tránsito tienen fe pública y ellos le pueden sancionar a uno de forma directa, ellos tienen mucho poder, pero si los salarios de los tráficos dependen del cobro de multas pareciera que existe o se crea un interés en que se hagan más multas, es decir en que se use ese poder, en favor de la planilla del MOPT.
V. El segundo conflicto que se observa tiene que ver con la obligación del COSEVI y CONAVI es mantener las rutas en buen estado y correctamente demarcadas, pero no lo hace porque no cobra la multas - en la explicación de la Jerarca del Cosevi, en consecuencia: ¿Qué hace con la plata del impuesto a la gasolina, el impuesto al ruedo y los peajes? El problema no es la sala constitucional, es la irresponsabilidad en la administración de la cosa publica.
VI. Si hace falta dinero para pagar gastos ordinarios, que se estudien las finanzas del Estado para ver si es posible enderezar rubros, si es necesario discutir impuestos que se discuta, no lo que no se vale es usar las multas con fines tributarios, ello sólo aumenta la desconfianza en el estado de derecho.