lunes, 6 de junio de 2011

El Plop!!! De hoy 6 de junio...

Recientemente muchos 'entrevistados/faranduleros' (sector de la política, deporte, ámbito judicial, que primero sale diciendo cualquier cosa en las noticias para hacer puntos para luego salir en intrusos) se desdicen y contradicen cuando son enfrentados a sus propias afirmaciones. El caso más reciente lo vimos esta semana con las ocurrentes declaraciones de Viviana Martín. Cuando la prensa sensacionalista escuchó que la Sala Constitucional - ese demonio garantista de siete cabezas - había declarado inconstitucional la multa por no usar el cinturón, al considerar que era desproporcional, tomó la objetiva decisión de hacer una mesa redonda con diversas personalidades del ámbito jurídico - en su sentido más amplio - que incluyó a un constitucionalista 'experto' en darle la razón a la prensa (contra viento y marea) y por 'supuesto' la ex vice ministra de transportes, a quien en dicha entrevista le atribuyeron impulsar la ley de transito salva vidas, hoy diputada y amiga de la presidenta, Viviana Martín, para discutir la terrible desición de la Sala.

Si bien es cierto en esa entrevista se dijo muchas cosas dignas de ser reseñadas, para nuestro caso vale decir que, la diputada estuvo de acuerdo con la entrevistadora - de elegante apellido - que la Sala había cometido una barbaridad quitando la multa por no usar cinturón, ya que la ley de tránsito había sido aprobada luego de muchos estudios. Concluyó la periodista - de la que no se puede hablar ni bien ni mal en la ACOJUD - que los Magistrados eran peor que un tonto con iniciativa, eran tontos con iniciativa y poder.

Hoy nuevamente entrevistada la diputada Martín, pero ahora sobre la buena labor de la comisión que está conociendo de la reforma a la reforma a la reforma a la ley de tránsito indicó al mismo medio que, desde hace mucho tiempo - incluso antes que la Sala se pronunciara - habían advertido de la necesidad de reformar las multas por desproporcionadas y que en menos de un mes estaría aprobada la reforma...

En otras palabras como diría Condorito... PLOP!!

domingo, 5 de junio de 2011

¡Plop! de hoy 5 de junio...

      Para quienes somos usuarios / destinatarios de la prensa (principalmente escrita), que las secciones estén denominadas de una u otra manera nos permite darnos una primera idea del contenido de éstas y a su vez prepararnos psicológicamente para el embate biliar que casi siempre significan.

    Un buen ejemplo de lo dicho, lo tiene Ud si toma, por ejemplo La Nación del jueves dos junio de dos mil once y en la página 15A (esa que antes era la página de opinión) y podrá ver como la sección "Sucesos&Judiciales" le informa que un taxista informal fue asesinado (con tanta suerte que un fotógrafo de la nación, que seguro iba pasando por ahí, pudo fotografiar el levantamiento del cadáver). Según dijeron oficiales del OIJ, (?????? y el secreto de la investigación??????) la víctima tiene al menos diez heridas profundas (www.nacion.com/2011-06-02/Sucesos/FotoVideoDestacado/Sucesos2797272.aspx).

   Otro ejemplo lo podría ser la foto de esa misma edición, sección y página, en la que por casualidad el fotógrafo de la Nación logra captar el momento en que es trasladada una mujer detenida (foto bajo el titulo "feto en lavandería de Hospital)".

  Otro tipo de noticias y en secciones más reposadas son las que encontrará en la sección El PAÍS, ahí no hay investigaciones policiales, ni fotos de detenciones o crímenes de esos que conmocionan a la ciudadanía, cometidos por gente fea, mala y peligrosa, y nos tienen al borde del suicidio colectivo.

   En esta sección, El País, Ud puede ver  por ejemplo, la página 8A del miércoles primero de junio en la que titula "Fiscalía achaca tres delitos a Rodrigo Arias por caso BCIE" (http://www.nacion.com/2011-06-01/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2796121.aspx) ... como diría Condorito... ¡¡Plop!!

jueves, 2 de junio de 2011

PLOP!! Del dia de hoy 02 de junio de 2010

Los acuerdos comerciales han dejado pocos beneficios para la economía nacional. Los últimos datos indicaban que en el TLC con China, nos comprometíamos a desgravar una cantidad de frijol proveniente de ese país igual a la cosecha nacional. El dato es alarmante si partimos de que a la fecha se acrecientan las dificultades de los campesinos y el gobierno - ese que no ha establecido un plan de apoyo para el agro- sale a negociar en condiciones que ponen a los frijoleros nacionales al borde de la quiebra.

Pero no todo es malo. Los noticiarios nos informan hoy del primer embarque de guaro Cacique a China. Así que, los que venden frijoles al carajo, pero los ingenios que venden alcohol a la fanal, y por supuesto la fanal, sale ganando... Eso explica la urgencia de la entrada en vigencia del TLC con China.

Como diría Condorito... PLOP!!!

El viaje del Elefante...

Pocos narradores tienen la capacidad de tocar el alma en sus escritos como José Saramago (QDG) autor de la novela que titula esta entrada.

Mediante su trepidante prosa, describe igual la complejidad de un paisaje, la intrincada existencia de la amistad que el viaje de un elefante. Hablando al final de las tres cosas al mismo tiempo.

Una obra sencilla que desnuda los pensamientos de un hombre igualmente sencillo, y con ella descubre las vicisitudes de todos los peregrinos y cornacas de nuestros propios elefantes.

Al terminar de leer esta imperdible novela, no puedo dejar de pensar en Ivannia, trotamundos y hacedora de uno que otro milagro, como tampoco puedo dejar de pensar en como al igual que con Salomon, poco importará nuestra muerte, lo realmente memorable será nuestro camino y quienes lo hicieron posible.

miércoles, 1 de junio de 2011

¡¡PLOP!! de hoy... 01 de junio de 2011

En la edición nocturna noticiero NC11 el hoy exdirector del COSEVI, indicó que el motivo de su renuncia era porque no estaba en condición de enfrentar los retos del cobro de las multas y las interpretaciones jurídicas que de ellas se derivaban (en abierta referencia a la decisión de la Sala Constitucional en torno al desproporcioando monto de la multa por conducir o viajar en un vehículo sin cinturón). Eso ocurria según él porque como no era abogado sino ingeniero, no estaba capacitado para echar a andar estos proyectos. También se mostró consternado porque con los ingresos que se dejarían de recibir se debilitaban los planes de la Institución.

Así las cosas, indica dos temas muy preocupantes, en el MOPT nombran ( o pueden nombrar) como directores personas no capacitadas, lo que me pregunto, ¿qué cuesta establecer un perfil por competencias del cargo?

La segunda cosa que en mi humilde opinión debe alarmarnos es que el COSEVI planificó este año, con base en el dinero de las multas. Es decir la respuesta de por qué, en Costa Rica la multa por infracciones a infrqcciones sin resultado alguno sea confiscatoria no es la casualidad....

Como cereza del pastel, la nota periodística termina indicando: Después de su renuncia ha aceptado ser asesor del Ministro (MOPT) para echar a andar el plan de multas con cámaras en carretera... PLOP!!!!!!